Emigrar a Europa con mis mascotas

(obvio, acaso habia otra forma de emigrar?)

Antes de empezar a escribir quiero aclarar que bajo ninguna circunstancia estoy o estaré a favor del abandono animal. Adoptar un animal es un compromiso que tomamos para toda su vida y no deberíamos ni por un minuto pensar en abandonarlos, no se abandona a la familia.

Dicho esto, ¿Cómo hago para llevarme a mi hijo de 4 patas en mi travesía migratoria?

Lo primero que tenemos que entender es que este es un proceso sumamente estresante para nosotros y para los animales pero no imposible. Las mascotas (sean perros o gatos) son animales de compañía y como tales están acostumbrados a vivir con nosotros, siempre que nosotros estemos con ellos sentirán un ápice de seguridad y sabrán, por experiencias pasadas, que no somos capaces de hacerles mal.

Al final del trayecto entenderán ellos y ustedes que todo el esfuerzo valió la pena.

Lo primero a tener en cuenta es como va a viajar nuestro pequeño, esto en gran parte no lo decidimos nosotros sino que lo decide su tamaño.Las opciones son:

Cabina: todos los animales que pesen menos de 8kg (con el transportin incluido) pueden viajar con nosotros en cabina. Esto quiere decir que podrán estar a nuestros pies todo el trayecto.

Importante! En ningun momento se puede sacar al animal del transportin, ya que puede ocasionar un accidente en el avión.

Los animales que viajen en cabina deben tener un pretal (si, los gatos tmb) puesto durante todo el viaje y una correa por cualquier situación que se pueda presentar.

En cuanto a los gatos, en el 99,9% de los casos los gatos viajan en cabina con sus dueños.

Bodega: los animales más grandes (en general perros) no tienen otra opción que viajar en bodega.  Ojo!, no es la bodega de las valijas, es un lugar especial de las bodegas que esta presurizado y calefaccionado para animales. Cualquiera de nosotros podríamos viajar ahí y quisiéramos.

Los animales de bodega tmb viajan con pretal y deben tener a disposición agua para tomar durante el viaje, la mejor opción es el bebedero de jaula (el que es con gotero).

SACAR EL VUELO

A la hora de sacar el vuelo tenemos que tener en cuenta que no todas las aerolíneas permiten que vuelen animales por lo que es importante saber donde averiguar, las aerolíneas que permiten desde Argentina son: Aerolíneas Argentinas, Iberia , Air Europa, KLM y Latam.

El vuelo no es posible sacarlo por la web y, de todas maneras, es recomendable hacerlo por teléfono. ¿Por qué? Porque hay un cupo máximo de animales que se pueden llevar por vuelo y la aerolínea es la que te tiene que confirmar este cupo y la reserva.

El precio del pasaje de los animales varia según si van en bodega o en cabina y depende de la aerolínea, nosotros pagamos 150€ en Iberia desde Bs As hasta Madrid, para animal en cabina. Por lo que pude averiguar en bodega es un poco mas caro, cerca de 250€.

El pago se hace en el momento de abordar el vuelo, en la ventanilla del check in, con tarjeta de débito o crédito.

Entonces, tenemos el pasaje pero, ¿Qué tramites tengo que hacer?. Voy a enumerarlos por orden de como debemos hacerlo, esto es importante de respetar porque todo tiene relación con lo anterior.

MICROCHIP

Ponerle el microchip es el primer paso para empezar con los papeles migratorios. El microchip es obligatorio en Europa (y casi en todo el mundo) para que el animal pueda llevar consigo los datos de sus dueños.

El precio cuando lo hice (noviembre 2020) era de $2500, seguramente ya haya sido actualizado.

Mi recomendación es que consultes con tu veterinario de cabecera si ellos realizan la colocación del chip y, si no lo hacen, que consigas un nuevo profesional que lo haga para ya continuar con ellos los tramites posteriores.

En relación a la colocación es sumamente sencilla, es igual que una vacuna y se coloca detrás del cuello.

VACUNA ANTIRRABICA

La vacuna antirrábica actualizada es obligatoria para que el animal pueda subirse al avión, esta debe ser colocada después del chip porque el certificado de la vacuna debe tener el numero de chip que corresponde a tu mascota.

El único requisito a tener en cuenta es que la vacuna debe tener como mínimo 21 de diferencia entre la aplicación y la fecha de viaje.

OTRAS VACUNAS

Para viajar no es necesario poner otras vacunas, la obligatoriedad es solo para la antirrábica pero, mi recomendación es que aproveches para que se lleve todas las vacunas actualizadas y encima. Así, al menos por un año, no tenes que volver a llevarlo a vacunar.

DESPARASITARIO

En algunos países, muy pocos, piden el desparasitario como obligación para la entrada. En la UE no es obligatorio pero yo recomiendo que, teniendo en cuenta todas las visitas a los veterinarios, aprovechen y pongan desparacitario y antipulgas. Así tu peludo se va con todo al día.

CERTIFICADO DE SALUD

Este certificado debe ser expedido por un veterinario certificado por el Senasa, mes decir que el veterinario tiene que tener el poder de expedir este certificado.

El mismo debe tener 10 dias de antigüedad, como máximo, hasta la fecha del viaje y debe tener la siguiente información:

  • NOMBRE DEL DUEÑO

  • NOMBRE DE LA MASCOTA

  • RAZA

  • EDAD

  • DATOS DE LA VACUNA ANTIRRABICA

  • DATOS DEL MICROCHIP

  • DESTINO DEL VIAJE

Y debe estar expedido en el idioma del lugar al que nos vamos a ir. Si lo tenemos en Español también deberemos tenerlo en Frances si vamos a Francia.

SOLICITUD DE EXPORTACION

Lo que estamos haciendo se considera, básicamente, una exportación de animales por lo que tenemos que llenar el siguiente formulario:

MODELO DE SOLICITUD PARA SER COMPLETADA POR EL USUARIO NUEVO 10-2018 (argentina.gob.ar)

REQUISITOS ESPECIALES

Hay que revisar los requisitos específicos de cada país, dependiendo del país al que vamos a emigrar vamos a necesitar unos u otros requisitos cumplidos.

Lo mejor es confirmar que no nos falte nada en este link:

https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/viajar-al-exterior/envios-al-exterior-perros-yo-gatos/requisitos-particulares-por-destino/union-europea

una vez cumplimentados todos los requisitos, tenemos que hacer el tramite frente al SENASA, que es el ente que regula este tipo de exportaciones.Lo que SENASA nos tiene que dar es un certificado internacional de viaje.

Para tramitar esto tenemos dos opciones y acá voy a hablar de una situación particular que se dio por la pandemia y que, espero, se siga manteniendo:

Antes lo que uno tenia que hacer era ir 5 dias antes del viaje, con la mascota, al senasa a presentar todos los papeles y chequear al animalito. Debido a la pandemia este circuito se cambio y toda la presentación de papeles se hace por mail y la presentación del animal se hace en el momento del viaje.

Mi recomendación es que escriban a:  responde@senasa.gob.ar y confirmen si los papeles aun pueden ser presentados por mail, seguramente es así.

No tengan miedo porque realmente son muy amables y ayudan en todo lo que pueden.

Entonces, les darán un mail a donde presentar los papeles y ellos les responderán con el certificado de viaje internacional y un talonario para el pago de la tasa de tramite, el mismo es de $1178,17 (actualizado a marzo 2022) y te la mandan en 72hs si necesitas el tramite urgente el costo del mismo es de $1486,17 (actualizado a marzo 2022).

Una vez que tenes este certificado ya solo quedan los pasos a completar el día del viaje.

RECOMENDACIÓN: lleva todo impreso, con copias y fotocopias porque puede que algo necesites. Nunca están de más.

EL DIA DEL VIAJE

Ese día llega con tiempo a Ezeiza, la oficina de Senasa puede estar repleta o de casualidad no tener gente y este tramite te puede llevar mas de lo esperado, recuerdo que viaje en pandemia pero llegue con 5 horas de anticipación al aeropuerto.

PAGAR

En Ezeiza te toca pagar la tasa de embarque, que es lo que le permite a la aerolínea cobrarte y darte el pasaje de tu mascota. Esta tasa sale $290 (actualizado a marzo 2022). Hay que tener en cuenta que hay precios especiales si el vuelo sale entre las 6am y las 9am o entre las 5pm y las 21 pm  el adicional es de $900 (aprox) o si es feriado o fin de semana antes de las 6am o después de las 9pm el adicional es de $1700.

Esto se debe pagar en la oficina de SENASA con debito o crédito.

EL CHECK IN

Terminados los papeles con Senasa nos queda el ultimo punto, pasar por la aerolínea a pagar la tasa de nuestra mascota y despachar lo que tenemos que despachar.

La aerolínea chequea que el transportin tenga las medidas adecuadas (45x39x21), no siempre lo pesan pero no nos fiemos de esto porque pueden hacerlo, preguntan si tiene el pañal de pis en el transportin y nos cobran el pasaje de la mascota (en mi caso fueron 150€).

Finalmente nos dan dos tickets, uno para nosotros y el otro para nuestro familiar de 4 patas.

Y ahora llego la hora de que nuestros amiguitos empiecen su viaje!

 

DATOS QUE PUEDEN SERVIR

SOBRE EL TRANSPORTIN: el mismo debe respetar las medidas 45x39x21 y no debe pesar mas de 8kg con el animal dentro.

Lo ideal es comprarlo con tiempo y dejarlo abierto en casa para que nuestro amiguito se familiarice con el y no sea un shock tan duro meterlo dentro el día del viaje.

PRETAL OBNLIGATORIO: tanto para gatos como perros es obligatorio el pretal por lo que acostumbrar, sobre todo a los gatos, a tenerlo puesto es clave. El mio se lo suele dejar pero si el tuyo no es como este te recomiendo ponérselo y luego distraerlo, darle comida rica o jugarle para que se vaya acostumbrando a tenerlo.

ABRIGO: yo lleve abrigo por cualquier cosa pero el vuelo fue muy cálido, a quienes llevan a sus animales en bodega si les recomiendan un abrigo porque por mas que esta templado y no van a pasar frio tal vez les de sensación de contención.

AGUA Y COMIDA: yo lleve una botella con agua y un platito muy chiquito para poder poner dentro del transportin, también lleve una bolsita de comida humeda para ofrecerle si tenia hambre a mitad del vuelo.

Esto lo hable con el veterinario y no hay que desesperarse, los animales pueden estar días sin comer y lo mas importante es que tomen agua, aunque sea muy poquito pero no es preocupante que en un vuelo de 13 hs no haga ninguna de las dos, mas si esta estresado.

En el caso de los animales que van en bodega, deben llevar un bebedero con goteo para tener agua a disposición.

PAÑAL DE PISO: es obligatorio que el transportin tenga un pañal de piso para que pueda hacer sus necesidades ahí. Yo por las dudas lleve varios y en el baño pude cambiárselo a mitad del vuelo, dado que había hecho pis.

 

PAGINAS DE CONSULTA:

Solicitud de traslado de perros, gatos y mascotas no tradicionales | Argentina.gob.ar

Auto-Gestion | SENASA

https://www.argentina.gob.ar/senasa/informacion-al-viajero/viajar-al-exterior/envios-al-exterior-perros-yo-gatos/requisitos-particulares-por-destino/union-europea

 

espero que toda esta información  les sirva y los ordene para viajar con sus mascotas de la mejor manera.

Buen viaje!