GUIA DE LUXEMBURGO PARTE 1: EL PAIS

Luxemburgo es un país pequeño pero repleto de cosas para hacer por lo que esta guía va a venir en dos partes para que puedan por un lado tener la data bien detallada de la ciudad y por el otro del resto del país.

En esta primera parte vamos a hablar de la mejor manera de recorrer el país… y nos vamos a Luxemburgo!

EL VIAJE

Aunque es un país pequeño esta muy bien conectado con todo el resto de Europa y volar a Luxemburgo es suamamente sencillo.

Para empezar tienen su aerolínea de bandera (Lux Air) que tiene conexiones a muchas ciudades pero, esto no es todo, además reciben vuelos de aerolíneas high end como Qatar o low cost como Ryan air.

Es un destino de trabajo, sobre todo, por lo que en la semana laboral verán que hay mas vuelos que el fin de semana.

EL TRANSPORTE

El transporte en Luxemburgo es gratis. Si, es 100% gratis en todo el país y en cualquier tipo de transporte publico.

Literalmente te subis, te sentas, llegas a destino y te bajas. ¡un placer!.

Mas allá de eso, mi recomendación en caso de querer recorrerlo a fondo, es que alquilen un auto. Es mas practico y te da mucha mas libertad de movimiento, siendo tan pequeño Luxemburgo en un día lo recorres todo.

Para alquilar auto recomiendo cualquier compañía con la que ustedes se sientan cómodos y la cual les de seguridad, aprovechen en el momento en que estén bookeando y vean si no tienen alguna promoción en las distintas empresas.

Nosotros alquilamos un auto de 4 puertas, por el día completo y nos salió 100€ (fueron 90 y pico pero redondeamos) por 24 hs con el seguro todo riesgo.

El auto era automático Diesel y habremos hecho unas 8hs de manejo (no continuo) por las que gastamos 30€ de combustible. ¡Nada mal!

ALOJAMIENTO

Este item lo dejo para la parte número 2, dado que el lugar en que mas nos conviene alojarnos es Luxemburgo ciudad.

RECORRIDO

Hay varias maneras de arrancar el recorrido y todas son validas pero, yo les voy a proponer la que haría yo y creo es la mas efectiva: recorrer el interior de Luxemburgo en el día.

Vamos a suponer que lo hacemos en auto, que es como lo hicimos nosotros, y arrancamos temprano desde el aeropuerto (es un buen punto de partida).

La ruta que vamos a hacer es la siguiente:

Mapa de Luxemburgo con los destinos del recorrido

 

Antes de arrancar a recorrer para mi, ojo para mi, necesitas un café así que ni bien salis del aeropuerto tenes una Esso, haceme caso y frena ahí.

Las Esso de Luxemburgo tienen un “supermercado” que se llama Gourmet Rapid que tiene panaderia y platos preparados de primera calidad. Te podes comprar un café y un pretzel para llevar y arrancar la aventura con la panza llena.

Una vez que comimos ya podemos dar comienzo al recorrido.

BOURGLINSTER

Para empezar a full el recorrido vamos directo a este castillo de ensueños. Esta a solo 15 minutos al norte del aeropuerto y vale sin dudas nuestros preciados minutos.

Este castillo fue construido en el año 1098 y reconstruido y agrandado en el siglo XIV. Tiene unas vistas hermosas y sin dudas vale la pena pasar por su puerta y por su pueblo.

MULLERTHAL TRAIL

El camino de mullerthal, como bien lo indica su nombre es un recorrido de senderismo en el norte de Luxemburgo, si bien el recorrido es larguisimo, hay pequeños tramos que bordean la autopista y que se pueden visitar sin perder demasiado tiempo.

¿recomiendo dedicarle mucho? Para nada, la realidad es que si bien el paisaje es bellísimo y la ruta un sueño, todo Luxemburgo es parecido y hay demasiado para ver como para deternernos mucho tiempo en el bosque pero, si les recomiendo que pasen por alguno de los caminitos y recorran las inmediaciones que son, sin duda, una belleza.

Para encontrar la catarata de mi foto y visitarla (el camino es super fácil) ponen esta dirección en Google maps: 4 Rue des Moulins, 6245 Waldbillig, Luxemburgo

BEAUFORT:

Este castillo data del sigo XI y es la combinación de unas ruinas medievales y un castillo del renacimiento.

El castillo paso por varios propietarios hasta caer en el abandono, incluso a comienzos del S XIX fue utilizado como cantera.

Recién en 1850 el estado le dio el titulo de monumento nacional y empezó su restauración.

Hoy esta bastante bien mantenido, mas allá de que muchas ruinas se conservan para seguir mostrando su historia.

Vale sin dudas la pena la visita y si quieren ingresar, la visita es todos los días de 11.00 a 17.30 y la entrada cuesta 5€ por persona.

 VIANDEN:

Siguiendo hacia el norte vamos a visitar el que, para mi, es el mejor de todos los castillos. Vianden es uno de los castillos fortificados mas grandes al oeste del rio Rin y se encuentra muy cerca de la frontera con Alemania.

Se construyo cerca del siglo XX pero terminaron de agregarle algunas construcciones recién en el siglo XVII.

Este castillo fue construido sobre una fortaleza romana y fue la casa de los duques de Vianden, justamente, por muchos años hasta que estos se mudaron a Países bajos.

El castillo está abierto todos los días desde las 10 y el horario de cierre depende de la época del año, en verano es a las 18.00 y en invierno a las 16.00

Pueden visitar la página para la información exacta: castle-vianden.lu/gb/besuch/

El costo de la entrada es de 10€ para los adultos y 2,50€ para niños menores de 12 años.

El recorrido es auto guiado pero si quieren una visita con guía pueden contactar al castillo y coordinarla con ellos.

 

BOURSCHEID:

La magia de este castillo es no solo verlo de cerca sino de lejos, tiene el mejor lejos de todos ya que sale de una montaña y se ve entre los arboles mientras vas por la carretera así que, en el camino a tener los ojos bien abiertos.

Bourscheid es un castillo de 1095 y fue parte del imperio romano. Si, tiene esa cantidad de años.

Mas allá de su inicio de construcción, varias alas se fueron agregando conforme pasaban los años y las modificaciones mas recientes se hicieron en el S XIX.

Si quieren visitarlo, el castillo esta abierto todo el año, en verano de las 9.30 a las 18.00 y en invierno de las 11.00 a las 16.00.

El costo de la entrada es de 5€ e incluye audioguía.

Hay que tener en cuenta que este castillo se puede alquilar para eventos privados por lo que en caso de haber uno los horarios de ingreso pueden ser modificados.

 

ESCH SUR SURE:

Esta región cuenta con un castillo pero su verdadera magia no esta allí, esta en recorrer el pueblito, las callecitas, tomarse un café y contemplar la maravilla de la arquitectura de esta región que no tiene desperdicio.

Si quieren pueden dejar el auto y caminar algunas cuadras por la ciudad, les prometo que va a valer la pena.

Para encontrarlo en Google maps lo buscan como: Esch-sur-sûre castle.

PETTINGEN:

Ya retomando la vuelta hacia la ciudad, aprovechamos para pasar por este pequeño pero no por eso poco pintoresco castillo.

Este castillo, hoy casi en ruinas, perteneció a una de las familias mas importantes de Luxemburgo, el lord de Pettingen participo de eventos importantes de la historia como la coronación de Enrique IV o la boda del duque de Luxemburgo.

Hoy es parte del gobierno de Luxemburgo y fue declarado patrimonio del país para explotación turística.

Vale la pena sin dudas pasar por la puerta.

SEPTFONTAINES:

Ultima parada para el final del día, en la entrada de Luxemburgo esta el castillo de Septfontaines.

Este castillo pertenece a la región que se llama “el valle de los 7 castillos” y su construcción data del año 1192.

Este castillo, a diferencia del resto, es un castillo privado y no puede ser visitado por los turistas por lo que solo podemos deleitarnos viéndolo desde afuera, que no es poco.

CLERVAUX:

Es sin duda uno de los mas hermosos castillos de Luxemburgo pero, mas allá del tamaño del país, también es uno de los mas alejados.

Si el tiempo se los permite, sin duda recomiendo que lo visiten y disfruten porque es maravilloso.

Este castillo es del siglo XII aunque este no es el original, esta reconstruido ya que fue completamente destrozado en la segunda guerra mundial.

Actualmente el castillo se divide en dos partes, la primera mitad es un  museo y la otra parte alberga la administración publica del cantón (si, Luxemburgo se divide en cantones como suiza, no en provincias).

El castillo esta abierto todos los días, menos los lunes,  de 10.00 a 18.00 de marzo a diciembre.

Terminamos el día en la ciudad, seguramente con el sol ya puesto en el horizonte y unas vistas increíbles de lo que nos espera mañana, en la segunda parte de la guía.

Espero hayan disfrutado esta visita a Luxemburgo y en breve conoceremos la ciudad.

les dejo un pequeño video para que vean lo que sera este viaje maravilloso que estan por emprender:

Buen viaje!