¿QUE NECESITO PARA VIVIR EN ESPAÑA?

TRAMITACION DE NIE, TIE Y DNI ESPAÑOLES

Ya he hecho varios textos sobre buscar trabajo, ciudadanías y otras cosas pero tenia pendiente este, el de que pasa cuando llegamos a España.

Si bien es cierto que hay mucha información, también es cierto que muchas cosas van cambiando y que, las experiencias son todas diferentes.

Esta nota estará llena de datos, duros, pero también de mis recomendaciones y experiencia personal a la hora de gestionar mis papeles. Esto los va a ayudar no solo a sacar su residencia permanente sino a entender que camino es el correcto.

Sin más preámbulos, empecemos.

Lo primero a tener en cuenta es la “figura legal” con la que vamos a residir en España, dentro de la residencia permanente legal tenemos varias opciones, incluidas las visas de trabajo de las que hoy no vamos a hablar, teniendo esto en cuenta primero es importante determinar en que grupo estamos. Porque esto es lo que nos dictara que papeles debemos gestionar:

 

CIUDADANO COMUNITARIO: debe gestionar el NIE/CUE

PAREJA DE CIUDADANO COMUNITARIO: debe gestionar el TIE

CIUDADANO ESPAÑOL: debe gestionar el DNI

 

CIUDADANO COMUNITARIO:

Si sos un ciudadano de la unión europea, no español, te corresponde gestionar el NIE (Numero de identificación de extranjero) o CUE (certificado de la unión europea); ambos son sinónimos y finalmente el CUE es el certificado de NIE.

Debemos saber que hay dos tipos de NIE, algo que van a escuchar mucho: NIE blanco y NIE verde, pero ¿Cuál es la diferencia?

La diferencia básica radica en que el blanco es el certificado de NIE provisorio que te permite buscar trabajo, abrir una cuenta bancaria y hacer de todo para establecerte cuando recién llegas y el NIE verde es el certificado definitivo (lleva el mismo numero que el blanco) y es una especie de “identificación” de que vivis en España. Es el NIE definitivo.

Aclaración: el NIE no es mas que un papel que básicamente no sirve de nada (me refiero al papel físico). Porque se asume que uno viene de otro país (ejemplo: Italia) y que tiene un DNI de ese país que obviamente tiene validez legal para hacer tramites en España.

Entonces, ¿Por qué me piden el NIE?, porque el NIE es mi numero de residente español, mi DNI seria el numero de residente de la UE pero, todos los que hicimos la ciudadanía en otros países, como Argentina, no tenemos este DNI porque no vivimos en Italia por lo que mi recomendación es que usen el registro de conducir como credencial valida, pero esto queda para otra nota.

Nosotros siempre vamos a apuntar a tener directamente el NIE verde (definitivo) así de una vez podemos avanzar con el resto de los tramites pero, si nos dan el blanco, esta bien también al menos por el momento.

CITA EN EXTRANJERIA

Siendo extranjeros, quien se encarga de nuestra gestión es extranjería. Sacar la cita en ciudades como Barcelona o Madrid es casi una misión imposible por lo que muchos se van  a otras ciudades a hacerlo.

Dicho esto, deben entrar en la siguiente pagina para solicitar la cita: Proceso automático para la solicitud de cita previa (administracionelectronica.gob.es)

Tiene que elegir la opción que dice: Policía, certificado UE y sacarlo con su numero de pasaporte europeo.

Recomendaciones: entren todo el tiempo, cuando sepan en que fecha viajan empiecen desde Argentina a buscar cita y no bajen los brazos que lleva tiempo.

FORMULARIO

Deben completar el formulario EX18, llevar un original y una copia. Yo complete varios y me lleve alguno en blanco por las dudas (soy exagerada pero perder la cita no era opción).

Aquí pueden completar el formulario: 18-Certificado_residencia_comunitaria.pdf (inclusion.gob.es)

O buscar formulario EX 18 en Google que aparece sin problemas.

Si les da “miedito” completarlo, lleven las partes que les generan dudas en blanco y lo completan con el oficial delante, no hay problemas.

PASAPORTE

Básicamente de ahora en adelante a todos lados que vayan a hacer tramites vayan con el pasaporte y una fotocopia porque en casi todos lados se lo piden.

En este caso es obligatorio.

Ojo! Que no es solo la primera hoja, son todas las hojas con información (en el italiano por ejemplo es la de la foto + la que tiene datos de altura y color de ojos).

JUSTIFICATIVO DE PEDIDO DE NIE

Acá es donde tenemos que demostrar porque necesitamos el NIE (no, me vine a vivir a España no es justificante suficiente)

Acá les voy a contar lo que dice en la pagina y, les voy a dar una opción extra que no esta en ningún lado pero por la cual te dan el NIE blanco.

TRABAJO: la opción principal para pedir el NIE es porque tengo una oferta de trabajo y para hacerme el contrato necesitan que tenga mi numero de extranjero. OK en ese caso tengo que presentar todos los papeles que acrediten que necesito el NIE por eso.

Esos papeles serian: propuesta laboral, proforma del contrato o cualquier documento que me haya enviado la empresa que demuestre su intención de contratarme.

Aplica similar si soy trabajador por cuenta propia y quiero hacer el NIE, necesito demostrar que me inscribí en el registro mercantil, que tengo el alta en el régimen de seguridad social y todo lo que demuestre la legalidad de mi situación laboral.

JUSTIFICACION ECONOMICA o DEMOSTRACION DE FONDOS: me acabo de mudar, no tengo propuesta laboral y necesito el NIE para empezar a buscar trabajo. En ese caso necesito otro tipo de justificante, básicamente dinero en mi cuenta.

Esto tiene una explicación y es básicamente que voy a demostrar que me puedo solventar y que no viviré del estado hasta encontrar trabajo.

Para esto necesitamos ya tener la cuenta bancaria dentro de la UE y en Euros (muchos bancos nos la abren directamente con pasaporte sin el NIE, muchos otros no, hay que ir averiguando porque cambian las políticas dependiendo la época). Y solicitar un balance de cuenta donde se vea el total de mi dinero depositado.

El mínimo que debo tener depositado va variando pero a la fecha esta en: 7.000€ aproximadamente.

La información exacta y actualizada está aquí y la pueden consultar: Entrada: requisitos y condiciones - Ministerio del Interior

Este monto solo tiene que estar disponible para presentarlo y luego podemos utilizarlo, no es necesario que quede congelado en la cuenta.

DATAZO!

Si no tenes nada de eso, muchas veces dan el NIE provisorio(blanco) con una nota del banco donde dicen que para abrir la cuenta necesitas el NIE. La nota puede ser también un mail impreso.

Por que les digo esto, porque tal vez lleguen en un momento en que abrir la cuenta es muy complicado y puedan encontrar un atajo temporal con este punto. Ténganlo en cuenta.

SEGURO MEDICO

Debo reconocer que a mi no me lo pidieron pero, es un requisito y hay que tenerlo. Primero y principal porque hasta que no tengamos trabajo no estaremos aportando en la seguridad social y por ende, aunque seamos europeos, no tendremos atención medica porque no estamos aportando para ello.

Hay miles de opciones de seguros y les recomiendo que tomen el mas económico que encuentren, si tengan en cuenta que tiene que tener cobertura de urgencias, de hospitalización y preferentemente sin copago; si lo tiene el mismo no puede ser mayor de 10€.

TASA

Una vez que tenemos todo y ya sabemos cuando iremos a la cita, antes de ir tenemos que pagar la tasa 790 código 012.

El formulario de pago lo encuentran acá: Tasa790_012 (policia.gob.es)

Lo tiene que completar y luego imprimir. Lo deben pagar en el banco.

Si lo pagan en su banco (donde tienen la cuenta) en general se puede pagar por el cajero automático escaneando el codigo de barras del formulario.

El precio del tramite es de 10,71€

EN LA CITA

El día de la cita no se olviden de llevar TODO!!

  • Comprobante de pago de tasa 790 / 012

  • Formulario EX18 completo en original y con al menos una copia

  • Pasaporte original + fotocopia

  • Documentación que demustre por que estamos pidiendo el NIE (trabajo o fondos)

  • Justificante de la cita impreso (nos llega por mail luego de sacar la cita)

 

PAREJA DE CIUDADANO COMUNITARIO

Si, como pareja de comunitario (ya sea casados o de hecho) tenes la posibilidad de residir en España de manera legal. Si bien es un proceso relativamente sencillo tengan en cuenta que lleva tiempo, sobre todo en comunidades grandes y con sus sedes de tramites saturadas.

En el caso de las parejas de comunitarios lo que deben gestionar es el TIE (tarjeta de identificación de extranjeros).

Es importante tener en cuenta que para iniciar el tramite del TIE, primero el comunitario (ya sea español o no) debe haber terminado sus trámites de NIE/DNI.

Una vez que nuestra pareja tiene todos los “papeles en regla” procedemos a empezar, lo primero a hacer es

SEGURIDAD SOCIAL:

Si, para tramitar el TIE tenemos que seguir muchos pasos extra que en otros casos no deberíamos porque España se están encargando de justificar que podemos vivir aquí legalmente.

Muchas personas que lo han hecho me han dicho que han solicitado ayuda con gestores y, si creen que puede ser necesario no duden en hacerlo. Nosotros tramitamos NIE y no hemos necesitado un gestor pero estas cosas se complican muchas veces.

Entonces para tramitar seguridad social es obligatorio tanto para trabajar como para atenderse en la salud o contar con la asistencia de desempleo, a fin de obtenerlo necesitamos:

Solicitar cita en la tesoreria general de la seguridad social. A esta cita llevaremos toda la información sobre nuestra residencia, en este caso de nuestro cónyuge.

Deben presentar el modelo de alta en SS que es el modelo TA1 (lo buscan así).

El tramite es gratuito y si bien el alta es en el momento, luego de los 45 dias nos llega la confirmación de la misma. Pero, no tenemos que esperar 45 dias para avanzar con nuestro TIE.

SOLICITAR CITA:

La cita se solicita en la policía federal mediante el siguiente enlace: Proceso automático para la solicitud de cita previa (administracionelectronica.gob.es)

Debemos poner en tramites: cuerpo nacional de policía y usamos la opción de toma de huellas, expedición de tarjeta y renovación.

Rellenamos nuestros datos y elegimos la cita. 

INFORMACION Y FORMULARIOS

Antes de ir a la cita, debes completar y pagar la tasa que es el modelo 790, lo podes bajar acá: Tasa790_012 (policia.gob.es)

El monto a abonar es el de 21.44€  que es el de TIE e autorización de residencia de larga duración.

EN LA CITA

Debes llevar toda la documentación tuya y por supuesto de tu pareja comunitaria, siempre con copia.

Documentación:

  • Justificante de la cita impreso

  • Solicitud en modelo oficial (EX-17), original y copia

  • Pasaporte con el sello de entrada a España

  • Justificante del pago de la tasa modelo 790 código 012 impreso y con comprobante bancario

  • Una fotografía reciente en color con fondo blanco.

  • Empadronamiento

  • Documentación de mi pareja comunitaria (NIE, DNI; Pasaporte, empadronamiento, etc.) en este punto lleven todo lo que tengan y todo con fotocopia.

  • Papeles que acrediten mi relación con el comunitario (libreta de casamiento, certificado de pareja de hecho, etc.)

Se presenta toda la documentación y una vez hecho el tramite viene la toma de huellas. Que es básicamente el registrar tus huellas en la policía de España.

Cuando hemos presentado todo, debemos esperar a que nos den la respuesta y nos digan que el otorgamiento del TIE ha sido favorable o desfavorable. Si es favorable ya podemos ir a hacer el resto de los tramites para obtener nuestra tarjeta, si es desfavorable nos pedirán información adicional.

Una vez que todo este proceso esta terminado, la tarjeta se recoge aproximadamente a los 40 días.

Entonces, ¿Por qué decimos que es largo elproceso? Porque el tiempo entre la presentación de los papeles hasta que nos confirman el “favorable” del TIE puede llevar entre 3 y 9 meses dependiendo de la comunidad autónoma.

 

CIUDADANO ESPAÑOL:

Si bien la ciudadanía española es una más de las ciudadanías de la comunidad europea, cuando nos venimos a vivir a España somos ciudadanos del país y no comunitarios, por lo tanto nos corresponde gestionar otra documentación.

Si sos español, no tendrás NIE o TIE sino simplemente tendrás DNI español; uno muy parecido al Argentino que ya conocemos.

Para tramitar el DNI no necesitas una cita (la menos no por ahora), solo tenes que acercarte a la comisaria.

Muchos te van a decir que necesitas cita pero la cita es solo para renovar el DNI (de hecho para sacarla te pide el numero que vos, obviamente, aun no tenes), por lo que siempre insistí en presencial porque la primera emisión no es con cita.

El precio del tramite es de 12€.

¿Qué tenes que llevar a la comisaria?

  • Partida de nacimiento (aquí se llama certificado) o certificado de inscripción de la nacionalidad española. Este certificado no puede tener mas de 6 meses de expedido.

  • Foto carnet fondo blanco de 32x26 (si no tenes siempre hay alrededor de extranjería y de las comisarias casa de foto que las toman)

  • Comprobante de empadronamiento de los últimos 3 meses (si, para los españoles si es necesario empadronarse, les dejo abajo el proceso y la informacion)

  • El formulario y comprobante de pago de la tasa de emision de DNI (es decir que pagaste los 12€)

 

El DNI lo emiten en el momento y en ese mismo instante te lo llevas.

 

EMPADRONAMIENTO

Empadronarse es algo que todos tenemos que hacer, al menos todos los que vivimos en España. Pero, quienes quieran gestionar el DNI y el TIE deberán hacerlo previo a iniciar el trámite.

El tramite se hace de manera presencial y es bastante sencillo. Siempre sacando una cita previa.

Como este punto no depende de España sino de cada comunidad, no es lo mismo empadronarse en Madrid que en Barcelona, no les dejare el enlace porque varia de comunidad en comunidad.

Dicho esto, nuestro bestie Google nos puede ayudar; por ejemplo para empadronarse en Barcelona tenes que entrar en el ajuntament y poniendo en Google “empadronarse en Barcelona” es lo primero que te aparece.

Una vez que tenes la cita previa tenes que preparar para llevar ese día:

  • Solicitud de empadronamiento. También depende de cada comunidad y lo tendrán en la pagina del ayuntamiento de cada una.

  • Copia del pasaporte, NIE, DNI (lo que tengas en ese momento que demuestre tu identidad)

  • Contrato de alquiler, facturas a nombre nuestro con la direccion de la vivienda (tienen que ser luz, gas o agua no mobiles o internet) o certificación de que vivimos en esa vivienda.

En caso de que nos vayamos a empadronar en la casa de alguien y esa persona alquile, tenemos que presentar el formulario necesario completo por el inquilino + copia del contrato de alquiler a un nombre.

Una vez que tenemos todo lo llevamos en el momento de la cita y, al menos en el caso de Barcelona, en el mismo momento nos dan el papel de empadronamiento.

 

El ingrediente clave en este caso es tener paciencia. La burocracia es mucha y estos procesos son lentos pero hay que hacerlo.

Si tienen dudas o consultas mis comentarios están abiertos.