CIUDADANIA ITALIANA: Trámites y que tener en cuenta

Desde que me mude me consultan bastante sobre este tema asi que decide plasmarlo en un post para que los interesados lo puedan consultar cuando deseen.

Antes de comenzar, debemos tener varios temas en claro:

1. Tener un familiar italiano no significa automáticamente que te van a dar la ciudadania, son los menos pero hay casos de rechazo de la misma.

El otorgamiento de la ciudadania no es obligatorio y puede ser rechazado

2. En cada comuna los tiempos varían y cada consulado tiene independencia para tramitarlas. Por ende una puede tardar dos meses y otra 5 años

3. Este es un proceso largo de investigación y de trabajo, muchas veces muy frustrante, por lo que tengan paciencia y constancia.

Dicho esto, les voy a contar los pasos que seguí yo y las cosas que fui descubriendo en el proceso que pueden ayudarlos a tramitarla.

~ Primero y principal, hay que saber que es lo que vamos a hacer. El reconocimiento de ciudadania por parte de Italia es justamente eso, anotar varias generaciones de italianos en las actas de nacimiento para seguir teniendo registro de la continuación de las lineas sanguíneas. 

Por supuesto para quien lo hace es la posibilidad de tener un pasaporte de la Union Europea y poder vivir legal en este territorio.

La ciudadania Italiana, como cualquier ciudadania de la UE te permite vivir de manera legal en todos los paises que conforman la Union Europea

~ El primer paso es reunir toda la información que tenemos sobre los antepasados italianos. Si tenemos actas de matrimonio, defunción, nacimiento, etc, todo esto nos sirve para entender a donde hay que ir a buscar.

Pero, ¿que pasa si no tenemos nada de esto?. En ese caso la recomedacion es que empiecen a hablar con los familiares mas grandes, aquellos que tal vez conocieron al italiano o tienen historias sobre el pueblo en el que vivían en Italia.

Por ejemplo, en mi caso, yo no tenia las actas pero mi abuelo se acordaba perfectamente hasta la dirección de sus papas en Italia y con eso pude rastrear las partidas.

~ Una vez que sabemos a donde dirigirnos (es decir que conocemos el pueblo del que vino el italiano) debemos escribir a la comuna correspondiente pidiendo el acta de nacimiento. Lo mas practico es mandarles un mail (que pueden traducir por el traductor de google), con los datos de su antepasado y el pedido de partida. Tengan en cuenta que esto puede tardar un par de meses.

Mientras mas precisa la información y el pedido menos posibilidad de errores hay en la respuesta.

~ Una vez que recibimos la partida podemos empezar a juntar todo el resto de la información. 

Acá quiero hacer una salvedad importante, es ideal que el italiano sea un hombre porque según la ley de Italia, antes el 1948 las mujeres no transmiten ciudadania. Entonces si mi familiar italiano es mujer y nació antes de 1948 la ciudadania se corta y no se transmite, si es hombre continúa.

ejemplo: yo tengo la ciudadania por mi bisabuelo que nació en Italia antes de 1948, luego su hijo (mi abuelo) nació en argentina en el 23, pero era hombre por ende transmite ciudadania. La primera mujer en la linea es mi mama pero nació después de 1948 por lo que no hay inconvenientes.

~ Cuando empezamos a juntar la información a presentar, tengan en cuenta que todo se presenta: original y copia, traducido y apostillado (por ende van a necesitar un traductor publico).

La información a presentar (que igual figura en todos los consulados) es: partida de nacimiento, casamiento y defunción de todo el linaje hasta llegar a quien se va a hacer la ciudadania (vos).

documentacion necesaria: partida de nacimiento, casamiento y defuncion de todo el linaje

En caso de que haya divorcios el consulado puede pedir o no las actas de divorcio (en mi caso mis papas están divorciados y no las pidieron) pero, si quien se esta haciendo la ciudadania esta divorciado, si o si hay que presentar el acta de divorcio, asi como si quien se la esta haciendo esta casado, si o si acta de casamiento.

Entonces un ejemplo para explicar, yo presente: acta de nacimiento de Italia de mi bisabuelo, acta de casamiento en italiana de mi bisabuelo, acta de defunción en argentina de mi bisabuelo, acta de nacimiento de mi abuelo, acta de casamiento de mi abuelo, DNI de mí abuelo (estaba vivo en ese momento), acta de nacimiento de mi mama, acta de casamiento de mis papas, DNI de mi mama (llevar original y copia), mi acta de nacimiento, mi DNI.

Dato importante: una vez que tenemos toda esta documentacion, se tiene que pedir el certificado de no naturalizacion del italiano. Es decir, demostrar que esta persona no se hizo ciudadano argentino. Esto se pide en la camara nacional electoral (en argentina) presentando el certificado de dfuncion de esta persona, en general se hace casi al terminar el tramite.

De esta informacion pueden salir dos resultados:

1/ que el Italiano no se haya naturalizado, en este caso transmite la ciudadania sin ningun problema.

2/ que el Italiano si se haya naturalizado Argentino porque, en ese caso, renuncio a la ciudadania Italiana. Si tu Italiano se naturalizo lo importante es saber la fecha en que lo hizo, ¿por que?, porque aqui cuenta cuando fue. Si el italiano renuncio a la ciudadania Italiana antes de que nazca tu descendiente (ejemplo: tu bisabuelo era italiano y renuncio en 1925 y tu abuelo nacio en 1928) este no transmite ciudadania, porque el ya no era italiano cuando tuvo a su hijo. En cambio, si el italiano renuncio a la ciudadania luego de que el descendiente nazca, la ciudadania si puede ser transmitida (ejemplo: tu bisabuelo renuncio a la ciudadania en 1931 pero tu abuelo nacio en 1929).

Esto pasa porque en esa epoca no era posible tener la doble ciudadania.

~ Domicilio: los tramites se hacen en el consulado que corresponde según domicilio del DNI. El domicilio no se debe cambiar una vez iniciado el tramite y deben siempre avisar al consulado en caso de mudanza.

El DNI que presenten debe tener una vigencia de al menos 6 meses asi como el domicilio que en el figura (entonces si cambiaron o perdieron el DNI deben tener copia del anterior para mostrar que figura el mismo domicilio).

Tambien les pedirán algún servicio de la casa donde viven para comprobar la veracidad de la información (OJO que no cuenta el banco o el celular, tiene que ser un servicio de la casa: cable, luz, teléfono y no propio).

~ Turno: una vez que tienes toda la carpeta armada, viene el momento de el turno. Por experiencia personal y de gente conocida, es la peor de todas las torturas. Los turnos se sacan de manera online (ahora también habilitaron las llamadas de WhatsApp) y se escurren de los dedos cada vez que queres ingresar.

Es un trabajo que, a mi, me llevo meses. Pero que en algún momento tiene recompensa.

Tengan cuidado con la venta de turnos, hay muchas personas que se dedican a sacar turnos y los venden pero después la embajada rastrea los IP de las computadoras y da de baja los turnos sacados masivamente.

No hay que subestimar la busqueda de turnos, es un proceso bastante largo y tedioso

~ Gestores: hago una aclaración con respecto a esto porque no es menor. Existen muchas personas que hacen su ciudadania mediante gestores o personas que se dedican a conseguir la información. Esto es una decisión personal, pero tengan en cuenta que en el consulado no se lo toman a bien, prefieren el asesorar ellos a quienes quieren tramitar la ciudadania. 

~ Supongamos que ya esta el turno y ya tienen la carpeta armada. OK, ahora tenemos que presentarnos en el consulado el día estipulado, pagar la tasa de gestión de ciudadania(en caso de que no salga este monto no se devuelve) y presentar nuestra carpeta en una entrevista personal, individual y presencial.

~ El tiempo que lleva el otorgamiento de la ciudadania una vez presentada la carpeta varia en cada consulado. Pueden ser de 6 meses a 3 años.

la ciudadania puede tardar en ser confirmada entre 6 meses y 3 años, dependiendo de los tiempos de cada consulado

~ Una vez que llego la ciudadania te avisan por mail y a los 3 meses ya podes hacerte tu pasaporte italiano (wii!!)

Espero que esta información sirva a todos los interesados en gestionar su ciudadania y cualquier consulta me dejan un comentario que les respondo.

CIAO!

Previous
Previous

Guia sencilla para emigrar