Que es la ESTA : viajar a Estados Unidos sin VISA
Algo poco utilizado en Argentina, vaya uno a saber por qué, es la ESTA o autorización de viaje electrónica. Si bien en Latinoamérica hay muchísimas personas que tienen doble ciudadanía, muy pocas saben siquiera de la existencia de este permiso.
Vamos a suponer que vivo en Argentina y quiero viajar a Estados Unidos, ¿Qué es lo primero que te dicen? Uh! Tenes que hacer la VISA, ir a la embajada, pasar dos entrevistas, que la foto, que el papelito sellado y no sé que más.
Ahora, si yo además de ese pasaporte argentino tengo uno de la comunidad europea, también tengo que hacer la VISA? Eso depende, ¿de que? De que el país de tu pasaporte sea elegible para una ESTA. Es decir, que tu pasaporte aparezca entre los del listado de afortunados que no necesitan VISA para viajar a Estados Unidos.
Antes que nada, rompo el misticismo y les dejo la lista de países que pueden gestionar la ESTA. Si tu país de ciudadanía esta en la lista, esta nota es sin dudas para vos. En cambio, si no esta te corresponde una VISA y tendrás que gestionarla como siempre lo has hecho.
Países elegibles para la ESTA:
· Alemania
· Andorra
· Australia
· Austria
· Bélgica
· Brunei
· Chile
· Corea del Sur
· Croacia
· Dinamarca
· Eslovaquia
· Eslovenia
· España
· Estonia
· Finlandia
· Francia
· Grecia
· Hungría
· Irlanda
· Islandia
· Italia
· Japón
· Letonia
· Liechtenstein
· Lituania
· Luxemburgo
· Malta
· Mónaco
· Noruega
· Nueva Zelanda
· Países Bajos
· Polonia
· Portugal
· Reino Unido
· República Checa
· San Marino
· Singapur
· Suecia
· Suiza
· Taiwan
Si llegaste hasta acá es porque encontraste el nombre de tu país en el listado y queres saber como tramitar la ESTA, pues empecemos.
Lo primero y principal es entender que es la ESTA. La ESTA (Electronic system for travel autthotization) no es una VISA es justamente la autorización de viaje de aquellas personas portadores de un pasaporte que les permite ingresar a USA sin VISA, de hecho es parte del VWP (programa de exención de visa).
Todas las personas que viajen a USA tienen que tramitar este permiso o tener una VISA, sea cual sea el motivo del viaje, incluso si solo son personas en transito (ejemplo: una escala de un vuelo a otro lado)
Cabe aclarar, como siempre lo hacemos cuando hablamos de cruzar fronteras que la ESTA, así como la VISA, no te garantizan la entrada a un país. Nada te garantiza la entrada hasta que el empleado de migraciones te sella el pasaporte y te dice “welcome”.
Costos y duración
La ESTA tiene un costo de 14 dolares y una validez de 2 años. En caso de que la ESTA no se otorgue en el momento del pedido, el costo del tramite es de 4 dolares.
Para poder gestionarla necesitamos una tarjeta de crédito o debito para realizar el pago online.
Información necesaria para gestionarla
Solamente nos van a pedir copia de nuestro pasaporte, datos de nuestro alojamiento en USA y los datos de la tarjeta de crédito. Si somos una familia o grupo que esta viajando junto podemos gestionar la ESTA de grupo y pagar todo de una sola vez.
El trámite
Gestionar la ESTA no lleva mas de 15 minutos por persona y es recomendable hacerlo 72hs antes del viaje, como mínimo.
Se debe hacer a través de la pagina del gobierno de estados unidos que es sumamente intuitiva, fácil de utilizar y tiene varias opciones de idiomas, subiendo todos los datos solicitados, copias de pasaporte y respondiendo algunas preguntas de rutina.
Los paso a seguir son:
Descargo de respnsabilidad: pregunta si he leído y entiendo todo lo que dice. Simplemente nos avisa que se va a cobrar el dinero y que implica la solicitud.
Información solicitante: obviamente nuestros datos y los de nuestro pasaporte
Información de viaje: por mas que la ESTA dura dos años y esto incluye varios viajes, completamos solamente con el viaje con el que la vamos a solicitar, en este caso datos del destino y lugar en que nos vamos a alojar. Si, nuestro caso es que solamente vamos a hacer una escala, tenemos la opción de elegir este item y no nos pide alojamiento y datos extra.
Preguntas de elegibilidad: las famosas preguntas que siempre hacen en los visados, papeles y demás de Estados Unidos sobre terrorismo, enfermedades, antecedentes penales, etc.
Revisar la solicitud: este es el momento de chequear que no cometimos errores y dar el OK que lo que dijimos es verdad y aceptar que no vamos a apelar a la decisión que tome Homeland security con respecto a nuestra solicitud.
Pagar: allí solo debes poner los datos de la tarjeta y se cobrara el cargo correspondiente cuando salga la resolución de la ESTA.
Una vez terminado el proceso solo nos queda esperar. Si bien en la pagina oficial dice que puede tardar hasta 72hs, nosotros hemos tenido la suerte de que en dos horas teníamos la respuesta.
Las respuestas
Las respuestas posibles son dos: si es una negativa, deben acercarse a la embajada de estados unidos, con cita, para solicitar una VISA.
Si la respuesta es positiva, les llegara un papel con la ESTA, con duración de 2 años, que deben imprimir para viajar a Estados Unidos cuando quieran.
Cuentenme si ya la habían tramitado y, como siempre, me pueden dejar sus dudas en comentarios.
Hasta la próxima!